Museos Sensoriales- Museos Incluyentes.
- Procesos Museos
- 11 jul 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 12 jul 2022
Estamos realizando pilotos con material didactico en el INCI para personas con discapacidad visual y sordoceguera. Ha sido una experiencia absolútamente enriquecedora, tanto para las personas con discapacidad a quienes iba dirigida la práctica, como para los acompañantes y para los talleristas.

Creemos que es muy importante que las personas con discapacidad visual, tengan acceso a materiales que amplíen su percepción del mundo.
Dictamos varios talleres en el INCI (Instituto Nacional para Ciegos), los primeros los hicimos hace casi un mes en junio 2022, a lo largo de este proceso ensayamos los contenidos y actividades de seis Maletas IncluSientes.
Montamos una serie de estaciones de actividades con temáticas variadas, por las que dos grupos diferentes circularon, estas prácticas nos permitieron experimentar abordando tematicas diversas en ecosistemas y fauna, arte, anatomia y geologia, nuestra intención al desarrollar temas tan diversos, era justamente realizar la practica de enfrentar variados campos del conocimiento y comunicarlos diseñando material didactico, que mediante experimentación y manipulación directa, sirviera para personas con discapacida visual y se adaptara a personas con deficit cognitivo.
Las seis temáticas que desarrollamos fueron:
IncluSiente Anatomía; Cráneos y huesos.
IncluSiente Caballo; Arte y naturaleza.
IncluSiente Ecosistemas: Bosque.
IncluSiente Ecosistemas: Playa y mar.
IncluSiente Fósiles y paleontología.
IncluSiente Geología; Minerales y cristales.
Llevábamos varios meses enfocandonos en el desarrollo de las tematicas, trabajando en el diseño e implementación de los prototipos y buscando el mejor material para incluir en la actividad y en muchos casos produciendolo especialmente para las practicas, las actividades con el material IncluSiente, en su forma final van a estar estructuradas como maletas didácticas.
Las maletas IncluSientes contienen materiales didácticos táctiles y manipulables, muchos elementos que queríamos incluir no existen en el mercado o son demasiado costosos, así que los diseñamos y fabricamos especialmente, pensando en las actividades que queríamos desarrollar.
Las cajas incluyen sonidos y en algunos casos estímulos olfativos, hemos estado recibiendo retroalimentación de los usuarios, para corregir el material y mejorar la experiencia y su función didáctica.
Lo que buscamos con las Maletas IncluSientes es lograr una verdadera accesibilidad Universal, por lo que contamos con la asesoria de dos educadoras especiales con amplia experiencia de trabajo con personas con discapacidad visual y trabajo con niños con autismo. También nos acompaña una fisiterapista en el proceso de diseño del material y desarrollo de las temáticas, que tengan impacto en las personas con discapacidad visual adquirida y de nacimiento.
En la experiencia participaron personas con autismo de alto funcionamiento, probado las cajas con personas invidentes y niños dentro del espectro autista.
No pensábamos aún hacer pruebas con personas Neurotípicas, que son el promedio de la población, sin ninguna discapacidad; pero en la actividad en el INCI, nos dimos cuenta del interés que despertaba la actividad incluso entre los videntes que iban como acompañantes de varias personas con discapacidad visual. No pensábamos que el material sería de tanto interés para adultos y para videntes, pero no fue así, los acompañantes adultos también disfrutaron la actividad y se emocionaron explorando y manipulando el material que pusimos a su disposición.
Commentaires