OBANDO PARQUE ARQUEOLÓGICO MUSEO COMUNITARIO


CLIENTE:
SECRETERIA DE CULTURA Y TURISMO DEL HUILA
Museo antropológico de Obando, San Agustín, Huila
ANTECEDENTES:
Museo comunitario en donde se exhibe el material arqueológico hallado en el parque de la población, que correspondía a un antiguo cementerio indígena. En la el sitio se superponen dos culturas indígenas que vivieron en épocas diferentes, la cultura agustiniana famosa por su estatuaria en piedra y la cultura Yalcones, que poblaba la región en la época de la llegada de los españoles.
El museo salvaguarda una colección de material cerámico y lítico de ambas culturas, además de tumbas conservadas in situ.
CONDICIONES:
En este proyecto se trabajó de manera estrecha con la comunidad, que aprobó la propuesta y asumiría el cuidado del museo. Debido a que la sala del museo estaba montada en el interior de un kiosco que simulaba una construcción indígena y toda la exhibición se apoyaba contra las paredes, el espacio no brindaba mayor interés a los visitantes que con frecuencia miraban el museo desde la entrada y ni siquiera ingresaban.
DESARROLLO:
Para enriquecer el proceso del recorrido y hacer que los visitantes quisieran entrar y observar la exhibición se creó un espacio complejo dentro de la sala, dándole un recorrido, en el que el visitante no podía saber que encontraría en el siguiente giro, despertando curiosidad y animándolo a explorar.
Con este fin se diseñó un mueble basado en una pieza de orfebrería encontrada en la zona: una nariguera ancoriforme, que creaba nichos que alojarían diferentes elementos de la colección; los paneles sobresalientes soportarían infografía. Este diseño permitió dividir el recorrido en dos secciones claramente demarcadas, una dedicada a la cultura Agustiniana y la otra dedicada a la cultura Yalcones.
Se pintó un ciclorama de 1.20 metros de altura por 10.20 metros de longitud representando el poblamiento de la región, desde los ancestros míticos hasta la actual población de colonos llegados de Nariño.
El trabajo desarrollado incluyó los siguientes elementos:
-
Museografía y museología,
-
Curaduría de Colecciones de arqueología, Trabajo con la comunidad para el desarrollo del proyecto.
-
Capacitación de líderes comunitarios y encargados del museo.
-
Fotografía para el catalogo.
-
Diseño de la exhibición permanente.
-
Diseñó el mobiliario.
-
Elaboración de 3 dioramas; Cultura Agustiniana, Cultura Yalcones, Monolito Agustiniano.
-
Imagen institucional desde el logotipo hasta piezas gráficas y de infografía, que incluyen señalización, fondos de vitrina, línea de tiempo, plegable y vallas de camino.
